top of page

Hablar con la IA sin enredos: guías claras para codificar con ayuda

¿Que lo vuelve importante?

Si estás empezando en el mundo de la programación, seguro ya escuchaste sobre herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, GitHub Copilot o Cursor. Estas pueden ayudarte a escribir código más rápido y hasta resolver errores. Pero tal vez ya las probaste y... en lugar de ayudarte, te dieron un código confuso o que ni siquiera funciona. Frustrante, ¿no?


Bueno, aquí va un secreto importante: La IA es poderosa, pero no adivina lo que quieres.

No se trata solo de decirle “hazme un código”, sino de aprender a pedirlo bien.

Imagínalo así: si le pidieras a un programador experto “hazme un sitio web”, lo primero que haría sería hacerte un montón de preguntas antes de escribir nada. La IA funciona igual: necesita claridad, contexto y buenas indicaciones.


🟡 La regla de oro: sé específico

Uno de los errores más comunes cuando usas IA para programar es ser demasiado vago. la IA no puede leer tu mente (todavía 😅), así que necesitas ser claro.


Mira este ejemplo:


🔴 Mensaje vago (y poco útil):

"Crea un botón"

🟢 Indicación clara y específica:

"Crea un botón azul con texto blanco que diga 'Enviar' y que cambie a un azul más oscuro cuando pases el mouse sobre él. Usa HTML y CSS."

¿Por qué el segundo funciona mejor? Porque le dices exactamente lo que necesitas:

✅ El color del botón: azul

✅ El texto que debe mostrar: ‘enviar’

✅ Qué pasa cuando pasas el mouse: cambia a azul más oscuro

✅ Qué tecnologías usar: HTML y CSS


🧠 Las 5 reglas simples para mejores indicaciones de IA


  • Regla 1: Dile a la IA lo que estás construyendo

En lugar de simplemente pedir código, explica el panorama general.

Ejemplo:

"Estoy creando una aplicación simple de lista de tareas para principiantes. Necesito una función que agregue una nueva tarea a un arreglo y la muestre en la página web. Usa JavaScript y haz que sea fácil de entender."


  • Regla 2: Menciona tu nivel de habilidad

¡No seas tímido a la hora de ser un principiante! La IA puede ajustar sus explicaciones.

Ejemplo:

"Soy nuevo en JavaScript. ¿Puedes crear una calculadora simple que sume dos números? Por favor, explica cada línea de código para que pueda aprender."


  • Regla 3: Especifica los lenguajes/herramientas

La IA conoce cientos de lenguajes de programación. Dile cuáles quieres.

Ejemplo:

"Crea un formulario de contacto usando HTML para la estructura, CSS para el estilo y JavaScript para la validación. Estoy aprendiendo lo básico del desarrollo web."


  • Regla 4: Pide explicaciones

El código sin comprensión es solo copiar y pegar. Pídele a la IA que te enseñe.

Ejemplo:

"Crea una función simple que verifique si una contraseña es lo suficientemente fuerte. Usa Python y explica qué hace cada parte para que pueda entender la lógica."


  • Regla 5: Sé claro sobre la salida

Dile a la IA exactamente cómo deseas que se formatee la respuesta.

Ejemplo:

"Dame el código HTML y CSS por separado, agrega comentarios para explicar cada sección e incluye instrucciones sobre cómo probarlo en un navegador."


✅ Ejemplos reales: antes y después


🧱 Ejemplo 1: Creación de una página web sencilla


🔴 Mal aviso:

"Haz una página web"


🟢 Buen aviso:

*"Crea una página personal sencilla para un principiante. Incluye:

  • Un encabezado con mi nombre 'John Doe'

  • Un párrafo sobre mí

  • Una lista con mis pasatiempos

  • CSS básico para que se vea bien

  • Comentarios que expliquen cada etiqueta HTML usa solo HTML y CSS fáciles de entender."*


🔧 Ejemplo 2: Función en JavaScript


🔴 Mal aviso:

"Escribe una función"


🟢 Buen aviso:

*"Estoy aprendiendo funciones en JavaScript. Crea una función simple que:

  • Reciba como entrada la edad de una persona

  • Devuelva si puede votar (18 años o más)

  • Incluya comentarios explicando cómo funcionan las sentencias if/else

  • Muéstrame cómo probar la función con diferentes edades"*


🛠️ Ejemplo 3: Arreglar código roto


🔴 Mal aviso:

"Esto no funciona, arréglalo"


🟢 Buen aviso:

*"Soy principiante y este código en JavaScript no me funciona. Aquí está mi código:

[pega tu código]

El mensaje de error dice: [pega el mensaje de error]

¿Puedes explicarme qué está mal y mostrarme una versión corregida?

Por favor, dime también por qué ocurrió el error para poder evitarlo en el futuro."*


📄 Plantillas de avisos que puedes usar ahora mismo


Copia estas plantillas y completa lo que necesitas:


🧠 Para aprender nuevos conceptos

"Estoy aprendiendo [tema/lenguaje]. ¿Puedes crear un ejemplo simple de [algo específico] con comentarios que expliquen cada parte? Hazlo fácil de entender para principiantes."


🛠️ Para construir proyectos

"Estoy creando un [tipo de proyecto] como proyecto de principiante. Necesito [función específica] que haga [acción específica]. Usa [lenguajes] e incluye comentarios que expliquen el código."


🐞 Para obtener ayuda con errores

"Soy nuevo en programación y tengo un error. Aquí está mi código: [tu código]El error es: [mensaje de error] ¿Puedes explicarme qué está mal y mostrarme cómo arreglarlo?"


👀 Para revisión de código

"Escribí este código en [lenguaje] como principiante. ¿Puedes revisarlo y sugerirme mejoras? Por favor, explícame por qué cada sugerencia haría que el código sea mejor: [tu código]"


🚫 Errores comunes de principiantes que deberías evitar


❌ Error 1: Asumir que la IA conoce tu configuración

No digas:

"El código no funciona"


✅ Di mejor:

"Estoy usando el navegador Chrome en Windows, y cuando abro mi archivo HTML, el botón no cambia de color cuando paso el cursor sobre él."


📌 Por qué importa:

La IA necesita saber en qué entorno estás trabajando para poder ayudarte correctamente.


❌ Error 2: Pedir todo al mismo tiempo

No digas:

"Hazme una app completa de redes sociales"


✅ Di mejor:

"Ayúdame a crear un formulario de registro de usuario simple primero, y luego podemos agregar más funciones después."


📌 Por qué importa:

Dividir tu proyecto en partes pequeñas hace que todo sea más manejable y fácil de entender (¡y la IA te dará mejores respuestas!).


❌ Error 3: No hacer preguntas de seguimiento

Si no entiendes algo... ¡pregunta! La IA está aquí para ayudarte, no para juzgarte.


✅ Buenos seguimientos pueden ser:

  • "¿Puedes explicarme qué hace esta línea?"

  • "¿Qué significa este error?"

  • "¿Hay una forma más sencilla de hacer esto?"


🚀 Sube de nivel tus conversaciones con la IA

A medida que te sientas más cómodo, puedes empezar a tener conversaciones reales con la IA. No se trata solo de pedir código, sino de dialogar, aprender y mejorar lo que haces paso a paso.


👤 Tú:

"Crea una función simple en JavaScript que calcule el área de un rectángulo"


🤖 IA:

[Te da el código]


👤 Tú:

"¿Puedes modificarlo para que también calcule el perímetro? ¿Y explicar la lógica detrás de ambos cálculos?"


🤖 IA:

[Te da el código actualizado con explicaciones]


👤 Tú:

"¿Y si quisiera que esto funcione con cualquier figura, no solo con rectángulos?"


Este estilo de ida y vuelta te ayuda a aprender en serio, mientras construyes exactamente lo que necesitas. Es como tener un tutor personal disponible 24/7.


💡 Recuerda esto:

Todos los expertos alguna vez fueron principiantes. La diferencia es que aprendieron a hacer mejores preguntas.


Con estas técnicas de indicación, no solo estás pidiendo código... estás acelerando tu aprendizaje.


🙌 ¡Nos vemos en tu próximo proyecto!


Comentarios


bottom of page